Realizar una incisión con electrodos de radiofrecuencia mejora la hemostasia de la herida y apenas deja marcas.
Incisiones y coagulación con radiofrecuencia
ATMOS RS 221

El problema de los métodos quirúrgicos actuales
Los cirujanos estéticos desean operar con los mejores métodos para sus pacientes. Las incisiones con bisturí se suelen llevar a cabo ejerciendo tracción y presión. Al hacer esto, el tejido puede desplazarse, sobre todo en las zonas de la piel más finas y delicadas, por lo que conseguir un resultado estético perfecto es casi imposible. Las incisiones con láser pueden dañar el tejido circundante debido al extremo impacto del calor y, como consecuencia de ello, pueden retardar el proceso de cicatrización de la herida y hacerlo más doloroso.
¿Hay algún método mejor que además sea más económico?
La cirugía con radiofrecuencia ofrece nuevas posibilidades y no tiene ninguna de las desventajas mencionadas anteriormente. La ventaja es que es un método muy sencillo con resultados excelentes. Por eso, cada vez hay más cirujanos plásticos que no podrían imaginarse seguir operando sin radiofrecuencia. Y es que para los especialistas con experiencia en cirugía con radiofrecuencia, las ventajas de este método son indiscutibles en comparación con otros métodos como el bisturí, el láser o la cirugía HF, ya que, en las cirugías con radiofrecuencia, el menor impacto del calor sobre el tejido acelera el proceso de cicatrización e influye positivamente sobre el bienestar postoperatorio. Las incisiones aquí son suaves y no se ejerce presión sobre el tejido. Efectuar una incisión con electrodos de radiofrecuencia mejora considerablemente la hemostasia de la herida y apenas deja marcas.
La revolución se llama incisión “fría”
Gracias a una tecnología innovadora, el sistema ATMOS® RS 221 permite realizar incisiones sin ejercer presión ni tracción, por lo que las incisiones son más suaves, se cicatrizan más rápidamente y son mucho menos dolorosas. Y es que el menor daño celular hace que las cicatrices sean mínimas. ¿Por qué conviene la cirugía de radiofrecuencia? Con este método no se daña térmicamente el tejido circundante gracias a que en las cirugías por radiofrecuencia el calor lateral es menor. Las ventajas en comparación con los equipos de kHz son una menor necrosis de tejidos y cicatrices mínimas. Además, gracias a su gran precisión, ahora incluso es posible efectuar la primera incisión en la epidermis con un equipo MHz. Con este nuevo método, ahora es posible examinar histológicamente tejidos extirpados hasta el borde del tejido. El sistema ATMOS® RS 221 funciona con una frecuencia de 2,2 MHz, ya que a partir de una frecuencia de 3 MHz podrían darse influencias críticas de antenas y tampoco es que se haya demostrado hasta ahora que el aumento de frecuencia mejore los resultados médicos.
El equipo multifunción para muchos usos
Gracias a sus increíbles ventajas, el equipo quirúrgico por radiofrecuencia ATMOS® RS 221 se usa mayoritariamente en la cirugía plástica, por ejemplo, para blefaroplastias, ya que la piel más fina resulta más difícil de operar con métodos quirúrgicos convencionales como el bisturí, el láser o la electrocirugía. Pero también hay otras intervenciones como rinofimas o lifting de cejas endoscópico, injertos capilares, extirpación de tumores, etc. que se benefician del uso del equipo ATMOS® RS 221. Asimismo, la cirugía por radiofrecuencia también puede utilizarse perfectamente para intervenciones quirúrgicas mayores como p. ej. mamoplastias, dermoplastias y abdominoplastias.

3 modos operativos, 3 salidas
El equipo resulta facilísimo de usar, sobre todo, gracias a los símbolos de fácil lectura. Por ejemplo, los electrodos con mangos identificados con colores facilitan la selección de la salida correspondiente. El cirujano puede decidir si desea controlar el equipo con la pieza de mano o con el pedal sin tener que integrar ningún accesorio adicional.
Con el equipo ATMOS® RS 221, el cirujano tiene tres modos operativos distintos a su disposición:
- Incisión (monoincisión)
- Incisión y coagulación monopolar
- Coagulación bipolar
Electrodos neutrales
Los electrodos neutrales se utilizan para las incisiones y coagulaciones monopolares. La cinta de goma integrada asegura un excelente contacto con la piel y evita quemaduras. Son perfectos para una coagulación más suave con una penetración definida.
Los mangos ergonómicos facilitan un uso seguro de la tecnología de la radiofrecuencia en el campo quirúrgico. Los mangos se esterilizan por autoclave según la norma DIN 58946.

Parámetros inteligentes
La potencia de las ondas de radiofrecuencia puede regularse individualmente dependiendo de la aplicación y de la estructura del tejido. Gracias a ello, se garantiza una incisión optima con un nivel de coagulación individual.
Modo automático / Coagulación bipolar
El modo automático garantiza una calidad de terapia continua. Hemostasia segura con pinzas bipolares (p. ej. epistaxis).
Si se usan pinzas bipolares en el modo de coagulación bipolar, el equipo debe ponerse en funcionamiento con el pedal de control.
